Desde antes de la conquista española, se consumen en México las Flores de Calabaza, en sopas, cremas, quesadillas y otros platillos de la cocina mexicana.
Los italianos las llaman Fiori di Zucca y las consumen rellenas y capeadas, calientes o tibias, como entrante o lo que ellos llaman «antipasto».

Las que más se consumen en México son las flores y tallos de calabaza pipiana, la de Castilla chilacayote y la calabacita y durante la temporada de lluvias su producción es abundante por la humedad que requieren.
Las flores se venden por manojos y el número de piezas varía. Vendrán varias ya rotas o se dañarán durante la manipulación, sin embargo estas las podemos reservar para hacer una crema de Flor de Calabaza, tomando en cuenta que deben consumirse pronto pues o aguantan la conservación en refrigeración.
Para disfrutar como botana o acompañante de un buen filete, podemos hacer esta receta que ahora les comparto
Flores de Calabaza Rellenas de Queso.

Ingredientes
- 30 flores de calabaza frescas, lavadas y escurridas
- 300 gramos de queso Manchego, o Oaxaca, o Chihuahua o Criollo
Rinde: 6 porciones
Preparación
- Se requiere manipular las flores con mucha delicadeza porque se rompen fácilmente.
- Una vez lavadas las flores, escurrirlas muy bien y secarlas con una toalla de papel. Ya secas, cortarle el cáliz con la mano.
- Cortar el queso en bastoncitos de 1cm x 1cm x 2cm y colocar uno dentro de cada flor.
- Barnizar ligeramente con aceite una plancha de acero fundido o una sartén gruesa y calentar a fuego medio-alto.
- Colocar las flores rellenas en la plancha para asar. Usar una pinza para voltear suavemente las flores para que se vayan dorando. Evitar voltearlas varias veces porque se rompen fácilmente.
- Retirar de la plancha cuando estén tostaditas y el queso empiece a derretir un poco.
- Servir inmediatamente para que no se enfríen, ya que no se pueden volver a calentar. Cada porción es de 4 a 5 flores.
